MANIFIESTO RBJ

Porque la revolución será lúdica o no será

Creemos en el poder del juego como herramienta transformadora de realidades y por eso buscamos dar visibilidad e impulsar proyectos lúdicos que persiguen tener un impacto en la mejora social.

Somos la revolución lúdica

“Jugar es estar en el mundo” (Miguel Sicart). Es la manera de entender la realidad que nos rodea, quienes somos, la forma de relacionarnos y de ejercer nuestra humanidad. Los juegos, como creación cultural, tienen una intención y unas consecuencias: con ellos podemos perpetuar desigualdades o crear nuevas realidades.

Nos lo cuestionamos todo para reinventar la realidad y conseguir un impacto positivo en las personas, convertidas en protagonistas de sus propias partidas, creando conjuntamente nuevas reglas del juego.

Apostamos por explorar el juego como palanca de cambio social y por jugar para crear otras posibilidades. En este marco tienen cabida los juegos con propósito (sensibilizar, empoderar, visibilizar, proponer, revisar, etc.), la transformación de espacios lúdicos, el hackeo lúdico de realidades y todas aquellas propuestas que unan juego y transformación social.

Nuestro objetivo: La transformación

“Vivir es tomar partido” (Antonio Gramsci) del mismo modo que jugar es tomar partido.

Para lograrlo, ponemos el foco en quien oprime y en las estructuras que permiten dicha opresión. Queremos dar voz a quienes sufren injusticias para conseguir la reforma hacia la consecución de derechos y avances sociales.

Queremos modificar las reglas de juego que no podemos aceptar, como proponía Angela Davis, y reivindicamos el cambio social desde la actitud lúdica (Imma Marín), un estado de ánimo que trasciende del entorno de juego a nuestro día a día y que nos permite apropiarnos de contextos que necesitan evolucionar, definiéndolos con nuevas reglas. Homenajeando a Emma Goldman, si no se puede jugar, no es nuestra revolución

Nuestra herramienta: El juego

El juego sucede integrado en el contexto social en el que se sitúa y, por lo tanto, la manera cómo se diseña, edita, distribuye, enseña y juega tienen estrecha relación con la realidad social de un tiempo y un lugar concretos.

Apostamos por explorar el juego como palanca de cambio social y por jugar para evocar otras posibilidades. Si “el juego puede curar a la infancia de las hipocresías de la vida adulta” (Brian Sutton Smith), el juego nos permite revisar y transformar las estructuras y las opresiones de la sociedad actual.

Queremos ayudar a personas y colectivos a crear y difundir sus juegos para que mejoren sus vidas y entornos. Así, el juego permitirá (re)conocer(nos) y conectar con las demás personas y, desde ahí, idear y experimentar nuevos escenarios, actuar “como si” y permitir la toma de decisiones imaginando otras realidades. Todo ello en un “espacio seguro”, ese círculo mágico (Johan Huizinga) en el que poder cometer errores y arriesgar como parte de la experiencia.

Si hemos llegado hasta la Revolución Basada en Juego ha sido gracias a las aportaciones de referentes como Stuart Brown, Roger Caillois, Mary Flanagan, Johan Huizinga, Imma Marín, Jane Mcgonigal, Pepe Pedraz, Miguel Sicart, Brian Sutton Smith, Langdon Winner y una larga lista de personas más con las que llevamos años compartiendo el círculo mágico del juego.

Si quieres unirte a esta partida…

  • COMPARTE, este es un juego colaborativo
  • ROMPE LAS REGLAS, es un legacy, lo estamos creando colectivamente
  • DISFRUTA, hemos venido a jugar y el juego es gozo
  • FALLA jugando, no tenemos límite de vidas
  • CREA tu propio personaje, hay sitio para todas, todes y todos
  • CONVIERTE tu mundo en tu mesa de juego. Reaprópiate de los espacios
Logo RBJ

Perfiles en Redes Sociales